Los resultados de un análisis reciente indican que la Luna se formó hace 4.510 millones de años, unos cuantos millones de años antes de lo
que se creía previamente.
El astronauta John W. Young, de la
misión Apolo-16, recogiendo muestras del suelo lunar. En las misiones
del programa Apolo se hizo un valiosísimo trabajo recolectando muestras
de la Luna. (Foto: NASA)
El equipo de la geoquímica Mélanie Barboni, de la Universidad de
California en Los Ángeles (UCLA), Estados Unidos, ha averiguado que,
efectivamente, la Luna es al menos entre 40 y 140 millones de años más
vieja que lo pensado hasta ahora por los científicos.
El sofisticado análisis se ha llevado a cabo en muestras de minerales
de la Luna llamados zircones y que fueron traídos a la Tierra por la
misión Apolo-14, en 1971.
La edad de la Luna ha sido un tema muy debatido, a pesar de que los
científicos han intentado aclarar la cuestión durante muchos años y han
usado una amplia gama de técnicas de investigación.
Finalmente, parece que el debate va a terminar, al menos en lo referente a la edad mínima de la Luna.
Esta se formó durante una colisión violenta y frontal entre la Tierra
primitiva y un “embrión planetario” llamado Theia, según la conclusión
de una investigación realizada por un equipo dirigido por geoquímicos de
la UCLA y cuyos resultados se presentaron públicamente en 2016.
Las conclusiones a las que se ha llegado en la nueva investigación
implicarían que la Luna se formó tan "pronto" como unos 60 millones de
años después del nacimiento del sistema solar. Este punto de la
cronología es importante porque si, tal como parece, es cierto,
proporcionaría información esencial para los científicos que buscan
averiguar cómo fue exactamente la evolución temprana de nuestro planeta y
del sistema solar.
ScienciaAdvances
No hay comentarios