17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » Kepler-78b: Una exotierra infernal. AMPLIACION



La exotierra Kepler-78b fue observado por primera vez por el satélite Kepler de la NASA a 400 años luz de la Tierra. Según el telescopio italiano Telescopio Nazionale Galileo (TNG) en La Palma (Canarias) tiene el mismo tamaño, masa y densidad que la Tierra, además tiene un núcleo de hierro. Sin embargo, orbita a menos de dos radios estelares de su estrella, tan cerca que su superficie está tan caliente que se descarta cualquier posibilidad de vida. Según Howard et al. la temperatura diurna de Kepler-78b está entre 2.300 y 3.100 K, quienes estima la temperatura superficial de la estrella Kepler-78 en 5.119 ± 44 K, y según Pepe et al. su temperatura superficial está entre 1.500 y 3.000 K. Se han publicado dos artículos en Nature que estudian las propiedades de esta exotierra infernal, Andrew W. Howard, Roberto Sanchis-Ojeda, et al., “A rocky composition for an Earth-sized exoplanet,” Nature, AOP 30 Oct 2013 y Francesco Pepe, Andrew Collier Cameron, et al., “An Earth-sized planet with an Earth-like density,” Nature, AOP 30 Oct 2013.



La masa de Kepler-78b es, Howard et al. 1,69 ± 0,41 veces la de la Tierra y según Pepe et al. 1,86 ± 0,38 veces la de la Tierra; su radio es según Howard et al. de 1,20 ± 0,09 veces el de la Tierra y según Pepe et al. 1,17 ± 0,16 el de la Tierra. Kepler mide el tamaño de los exoplanetas con gran precisión, pero determinar su composición requiere usar espectroscopía Doppler de precisión ultra-alta, una técnica que no se puede aplicar a la mayoría de los planetas descubiertos por Kepler. Howard et al. y Pepe et al. han calculado una densidad media del planeta según de Howard et al. de 5,3 ± 1,8 g/cm³ y según Pepe et al. de 5,57 ± 3,0 g/cm³, casi idéntica a la de la Tierra. Los datos actuales indican que las exotierras son comunes en la Vía Láctea, por ello la NASA está preparando la misión del telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) que buscará exotierras en todo el cielo.


El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto en 2018, también observará la composición de las atmósferas de los exoplanetas. La combinación de JWST, TESS y el uso de la espectroscopía Doppler de ultra-alta precisión (gracias a los espectrómetros HIRES en el telescopio Keck 6 de Mauna Kea, Hawái, HARPS en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio Europeo del Sur, en La Silla, Chile y HARPS-N en el telescopio nacional Galileo, en el Observatorio Roque de los Muchachos de La Palma, España) permitirán medir la densidad y la composición de un gran número de exotierras, quizás alguna con la posibilidad de albergar vida.

Francis (th)E mule Science's News
«
Next
Un raro eclipse híbrido ocultará el Sol en noviembre
»
Previous
El experimento LUX no encuentra partículas WIMP de materia oscura de menos de 33 GeV. AMPLIACION

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein