Desafiando lo establecido, científicos británicos creen que el Cosmos tiene la forma de una silla de montar, algo que explicaría las anomalías encontradas entre los restos de Big Bang
Cuando los cosmólogos pudieron examinar la radiación dejada por el Big Bang, lo que se conoce como fondo cósmico de microondas, comprobaron que vivimos en un Universo asimétrico, es decir, que no presenta las mismas propiedades en todas direcciones, algo que aún no ha podido ser explicado. Dos científicos de la británica Universidad de Edimburgo creen haber encontrado una razón para esa anomalía. Según explican en la revista Physical Review Letters, el Cosmos está ligeramente curvado, como si fuera un silla de montar o una patata tipo Pringle. Su modelo contradice la antigua creencia de que el Universo es plano.
Los primeros indicios de esas extrañas irregularidades en el Universo fueron descubiertas en 2004 cuando la Sonda de Anisotropía de Microondas Wilkinson de la NASA proporcionó las primeras imágenes del fondo cósmico de microondas (CMB, por sus siglas en inglés). Sorprendieron tanto a los científicos que algunos de ellos creyeron que se trataba de un error sistemático que se corregiría cuando el sucesor de la sonda, la nave espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA), obtuviera nuevos datos más precisos. Pero los resultados de Planck, anunciados a principios de este año, confirmaron la anomalía.
En efecto, el fondo cósmico de microondas muestra pequeñas fluctuaciones en la temperatura que se corresponden con regiones que presentaban una densidad ligeramente diferente en los primeros instantes del Universo: las semillas de todas las estructuras, estrellas y galaxias, que vemos hoy en día. Según el modelo cosmológico estándar, estas fluctuaciones crecieron de forma brutal durante un breve período de expansión acelerada conocido como inflación, que duró menos de un segundo después del Big Bang. Sin embargo, el mapa de la luz más antigua del Universo revela que el Cosmos no presenta las mismas propiedades en todas direcciones, tal y como se contemplaba hasta ahora.
La precisión de los datos de Planck es tan alta que ha desvelado una serie de características inexplicables para las que será necesario desarrollar nuevas teorías físicas. A gran escala, una de las mitades del mapa presenta más contraste de temperaturas con respecto al valor medio que la opuesta.
El curvatón
Para explicar esta anomalía, Andrew Liddle y Marina Cortês, investigadores de la Universidad de Edimburgo, proponen otro modelo de la inflación cósmica. La teoría más sencilla de la inflación sostiene que el Universo es plano y que su expansión es impulsada por un único campo cuántico llamado el inflatón. En su estudio, los investigadores apuestan por un segundo campo cuántico, el curvatón, para ajustar las fluctuaciones de densidad primordiales en el Universo joven. Este nuevo campo generaría las fluctuaciones de densidad desiguales que se han observado, algo que puede ocurrir si el espacio es curvo.
Esto significa que si pudiéramos trazar un triángulo lo suficientemente grande en el espacio y medir sus ángulos internos, la suma de esos ángulos mediría menos de 180 grados. En un Universo plano los ángulos sumarían 180 grados exactamente. Por desgracia, no podemos viajar a esas distancias cósmicas para poder comprobarlo.
En el modelo de Liddle y Cortés, la asimetría del CMB se derivaría de la falta de uniformidad a gran escala del Universo. Aunque los autores reconocen que su teoría todavía es especulativa, están convencidos de que coincide con lo observado por la nave Planck. Harán falta mediciones más precisas para determinar si están en lo cierto.- EL UNIVERSO PUEDE SER CURVADO Y NO PLANOAnomalías en la radiación fósil podrían contradecir la evidencia de un cosmos planoVivimos en un mundo asimétrico. Esto es una lección que los cosmólogos han aprendido al examinar la estructura detallada de la radiación dejada por el Big Bang. Ahora dos cosmólogos muestran que los datos son consistentes con un Universo que está ligeramente curvado, de manera similar a una silla de montar. Si este modelo es correcto, seria revocar la antigua creencia de que el universo es plano.A gran escala, la precisión de las mediciones del fondo cósmico de microondas (CMB) tomadas por el telescopio Wilkinson Microwave Anisotropy Probe de la NASA proporcionaron los primeros indicios de una asimetría en 2004. Algunos expertos se preguntaron si podría tratarse de un error sistemático que se corregiría con el telescopio Planck, de la Agencia Espacial Europea, ya que este proporcionaría datos de una mayor precisión. Pero los resultados del Planck confirmaron esta anomalía.Para explicar estos resultados, Andrew Liddle y Marina Cortes, ambos de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, han propuesto un modelo de inflación cósmica –un periodo hipotético de rápida expansión inmediatamente después del Big Bang en la que el universo creció en muchas órdenes de magnitud en una pequeña fracción de segundo.La teoría más sencilla de la inflación sostiene que el universo es plano y que su expansión se produce por un único campo cuántico denominado inflatón. En este modelo el inflatón tiene dos funciones: dispara la hiperexpansión y genera las fluctuaciones de densidad diminutas que al ampliarse se convertirán en las semillas de las galaxias.Pero esta versión de la inflación no puede explicar este desequilibrio del universo salvo como una casualidad estadística. “Si las anomalías CMB no son casualidades, podrían ofrecer una ventana sin precedentes en la estructura detallada de los inicios del universo”, dice Liddle.En su artículo, publicado en la revista Physical Review Letters, Liddle y Cortes juegan con la inflación. Al igual que muchos físicos antes que ellos, que necesitaban un segundo campo cuántico –el curvatón- para ajustar las fluctuaciones de densidad primordiales en el universo primitivo, lo que restringe al inflatón únicamente hacia la hiperexpansión.Los investigadores muestran que el campo curvatón generaría las fluctuaciones de densidad desiguales que se han observado únicamente si el espacio tenía una curvatura ligeramente negativa a grandes escalas. Esto significa que si pudiéramos sacar un enorme triangulo al espacio, sus ángulos internos sumarian menos de 1800 (En un universo plano los ángulos sumarian 1800, y en una curvatura positiva sumarian más de 1800).El trabajo de los autores es el primero en explicar el desequilibrio producido en el principio, dice Adrienne Erickcek, teórico de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, el cual no participo en el estudio.En el escenario de Liddle y Cortes, la asimetría de la CMB se deriva de la falta de uniformidad a gran escala del Universo codificado en el campo curvatón. En 2008, Erickek y sus colegas propusieron un mecanismo similar. Sin embargo, este modelo no necesitaba un universo ligeramente curvado negativamente.A pesar de numerosas observaciones que indican que el cosmos es realmente plano, las observaciones en los datos del CMB predichas por este último modelo –que los autores reconocen como todavía especulativo- podrían ser lo suficientemente pequeñas como para caber dentro de los límites impuestos por las observaciones realizadas por el satélite Planck, dice Liddle. Futuras mediciones de una mayor precisión podrían determinar quién tiene razón.ABC.es

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia
Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio
Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas
Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos
Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo
Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»
El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

La relación de amor-odio de Einstein con la fama
Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel
Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?
¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia
Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio
Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas
Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos
Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo
Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»
El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...
Cat-1
Un desconcertante sistema de seis exoplanetas con movimiento rítmico desafía las teorías de cómo se forman los planetas
13 Feb 2021 0Utilizando una combinación de telescopios que incluye al Very Large Telescope, del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), un equipo de astró...
Los exoplanetas ricos en carbono pueden estar hechos de diamantes
18 Sep 2020 0Ilustración de un planeta rico en carbono con dia...
TESS, Spitzer y GTC detectan el primer planeta orbitando una enana blanca
17 Sep 2020 0En esta ilustrac...
Las rocas lunares traídas hace 50 años aún guardan secretos de nuestro pasado geológico
19 Jul 2019 0A su regreso, los astronautas del Apolo 11 traje...
A todo gas: detectan desde La Palma potentes vientos producidos por un agujero negro supermasivo
19 Jul 2019 0Este trabajo es el primero que se publica íntegram...
Cat-2
Los satélites de Galileo demuestran la teoria de la relatividad de Einstein con una precisión sin precedentes
11 Dec 2018 0El sistema de navegación por satélite Galileo, que ya está al servicio de los usuarios de todo el planeta, ha dado una alegría de proporciones hi...
Telescopios submarinos de neutrinos para la astronomía multimensajero
20 Jul 2018 0Los neutrinos son partículas bastante raras, ...
¿Por qué es importante el descubrimiento del origen de los rayos cósmicos?
20 Jul 2018 0La detección de la primera fuente de estas partíc...
INTEGRAL se une a una campaña de multi-mensajeros para estudiar una fuente de neutrinos de alta energia
16 Jul 2018 0Un equipo internacional de científicos ha hal...
Descubrimiento histórico de una fuente de ‘partículas fantasma’ de alta energía
13 Jul 2018 0Después de décadas buscando dónde nacen los neut...
Cat-2
Las rocas lunares traídas hace 50 años aún guardan secretos de nuestro pasado geológico
19 Jul 2019 0A su regreso, los astronautas del Apolo 11 trajeron consigo muestras lunares que ayudaron a entender mejor cómo se formó nuestro planeta. La revist...
Mars Express vigila una peculiar nube
02 Nov 2018 0La sonda Mars Express de la ESA lleva desde el ...
El robot Opportunity de la NASA enfrenta una gran tormenta de polvo en Marte
13 Jun 2018 0La tormenta de polvo en el planeta rojo es tan ...
Curiosity detecta intensas variaciones estacionales de metano en Marte
08 Jun 2018 0Los niveles de metano atmosférico en Marte varía...
La sonda New Horizons de la NASA despierta de camino a su próximo destino
06 Jun 2018 0New Horizons, la sonda de la NASA que exploró Pl...
Cat-1
A todo gas: detectan desde La Palma potentes vientos producidos por un agujero negro supermasivo
19 Jul 2019 0Este trabajo es el primero que se publica íntegramente con datos obtenidos con EMIR, un instrumento desarrollado en el Instituto de Astrofísica de C...
Cuatro nuevas ondas gravitacionales, y ya van once
11 Dec 2018 0La colaboración científica LIGO y Virgo ha anunc...
ALMA y MUSE detectan una fuente galáctica
26 Nov 2018 0Observaciones hechas con ALMA, junto con da...
Las observaciones más detalladas de material orbitando cerca de un agujero negro
02 Nov 2018 0El instrumento GRAVITY de ESO confirma el estado d...
Un frente frío de miles de millones de años en perseo
02 Nov 2018 0Un gigantesco frente frío en el cúmulo galác...
Cat-1
A todo gas: detectan desde La Palma potentes vientos producidos por un agujero negro supermasivo
19 Jul 2019 0Este trabajo es el primero que se publica íntegramente con datos obtenidos con EMIR, un instrumento desarrollado en el Instituto de Astrofísica de C...
Las estrellas viejas viven más de lo que se pensaba
28 Feb 2019 0Este tipo de astros, invisibles para el ojo humano...
Las observaciones más detalladas de material orbitando cerca de un agujero negro
02 Nov 2018 0El instrumento GRAVITY de ESO confirma el estado d...
Telescopios submarinos de neutrinos para la astronomía multimensajero
20 Jul 2018 0Los neutrinos son partículas bastante raras, ...
Cat-2
ALMA y MUSE detectan una fuente galáctica
26 Nov 2018 0Observaciones hechas con ALMA, junto con datos obtenidos con el espectrógrafo MUSE, instalado en el VLT de ESO, han revelado la existencia de u...
Un frente frío de miles de millones de años en perseo
02 Nov 2018 0Un gigantesco frente frío en el cúmulo galác...
Una región del universo extraordinariamente densa pone a prueba la teoría de formación de estructuras en el cosmos
18 Jul 2018 0Según la teoría cosmológica más aceptada, an...
La energética juventud de las galaxias enanas que nos rodean
17 Jul 2018 0Un equipo internacional, liderado por un antiguo e...
Cat-2
TESS, Spitzer y GTC detectan el primer planeta orbitando una enana blanca
17 Sep 2020 0En esta ilustración, WD 1856 b, un potencial planeta del tamaño de Júpiter, orbita su tenue estrella enana blanca c...
Las estrellas viejas viven más de lo que se pensaba
28 Feb 2019 0Este tipo de astros, invisibles para el ojo humano...
Ráfagas de partículas subatómicas disparadas desde el sistema estelar de Eta Carinae y capaces de alcanzar la Tierra
19 Jul 2018 0Un nuevo estudio basado en datos del telescop...
Observación, emergiendo de detrás del Sol, del resplandor remanente de una fusión entre estrellas de neutrones
18 Jul 2018 0Un grupo de científicos tuvo que esperar má...
Asteroides
ESO participa en la protección de la Tierra frente a asteroides peligrosos
19 Jul 2019 0El VLT observa un asteroide doble que sobrevuela la Tierra a 70.000 km/h Las capacidades únicas del instrumento SPHERE, instalado...
La extraña pareja de gemelos que se acercó a la Tierra
16 Jul 2018 0Lo que parecía un gran asteroide son en realidad ...
El asteroide al que se dirige la sonda Hayabusa 2 parece sacado de ‘Star Trek’
21 Jun 2018 0La sonda Hayabusa 2 se encontrará en los próximo...
Un pequeño asteroide se desintegra sobre África horas después de ser descubierto
05 Jun 2018 0Es la tercera vez que se descubre un asteroide p...
Cometas
Un asteroide interestelar que, en realidad, es un cometa
11 Jul 2018 0Un objeto de otro sistema estelar, que apareció brevemente en nuestro cielos como si fuera un asteroide, ha resultado ser un minúsculo cometa int...
OSIRIS se adentra en la atmósfera del cometa 67P
29 May 2018 0Cuando el sol incide sobre el irregular y bilobu...
Redescubren el cometa Catalina desde Almería
01 May 2018 0Un astrónomo aficionado experto en los objetos d...
Una estrella perturbó a cometas del sistema solar en la prehistoria
04 Apr 2018 0En un momento en el que los humanos modernos c...
Label: Astronomia , Cosmologia , Noticias

Related Posts
Las rocas lunares traídas hace 50 años aún guardan secretos de nuestro pasado geológico
A su regreso, los astronautas del Apolo 11 trajeron consigo muestras lunares que ayudaron a enten...
19 Jul 2019TESS, Spitzer y GTC detectan el primer planeta orbitando una enana blanca
En esta ilustración, WD 1856 b, un potencial planeta del tamaño de...
17 Sep 2020Los exoplanetas ricos en carbono pueden estar hechos de diamantes
Ilustración de un planeta rico en carbono con diamantes y sílice como minerales principales. El agu...
18 Sep 2020Un desconcertante sistema de seis exoplanetas con movimiento rítmico desafía las teorías de cómo se forman los planetas
Utilizando una combinación de telescopios que incluye al Very Large Telescope, del Observatori...
13 Feb 2021
muchos temas de este tipo son ignorados conosco un buen canal llamado

Para mi gusto prefiero mandar a los críos a un

Parece una especie de tiranosaurio Rex. No hay que descartar para nada que haya...
Viaje a las estrellas
Buscar
Calendario lunar
|
Lo + visto
Entrada destacada
Labels
Cat-5
Dioney Rea, unidas
11 Dec 2018 0En ocasiones, todo es cuestión de perspectiva. Esta imagen tan convincente de una luna doble, que casi parece un muñeco de nieve, muestra en reali...
Una aurora terrestre vista en rayos X por el Integral
26 Nov 2018 0El satélite Integral de la ESA lleva desde 20...
Agua, viento y hielo para dar fprma a Marte
26 Nov 2018 0La sonda Mars Express de la ESA ha fotografia...
Mars Express vigila una peculiar nube
02 Nov 2018 0La sonda Mars Express de la ESA lleva desde el ...
Cat-5
Un desconcertante sistema de seis exoplanetas con movimiento rítmico desafía las teorías de cómo se forman los planetas
13 Feb 2021 0Utilizando una combinación de telescopios que incluye al Very Large Telescope, del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), un equipo de astró...
Los exoplanetas ricos en carbono pueden estar hechos de diamantes
18 Sep 2020 0Ilustración de un planeta rico en carbono con dia...
TESS, Spitzer y GTC detectan el primer planeta orbitando una enana blanca
17 Sep 2020 0En esta ilustrac...
Descubren dos nuevas Tierras alrededor de una estrella muy pequeña
19 Jul 2019 0Un equipo internacional liderado por la Universida...
Po qué...
¿Por qué es importante el descubrimiento del origen de los rayos cósmicos?
20 Jul 2018 0La detección de la primera fuente de estas partículas puede considerarse como un nuevo éxito de la «astronomía multimensajero» Hasta hac...
Por qué ponerse a la sombra no es suficiente para protegernos del Sol
17 Jul 2018 0La protección frente a la radiación ultravioleta...
¿Por qué se convirtió la Tierra en una enorme «bola de nieve»?
14 May 2018 0Un estudio afirma que la razón fue el comienzo d...
Anecdotas de Newton
Newton y la manzana salen de los archivos de la Royal Society
15 Apr 2013 0La famosa historia de cómo Newton fue inspirado para su teoría de la gravitación por la caída de una manzana en su jardín sale hoy, en forma de...
Einstein
La relación de amor-odio de Einstein con la fama
07 Mar 2018 0Aún en cama, el profesor alarga el brazo y tantea la mesilla hasta que sus dedos tropiezan con el reloj. Poco a poco sus ojos se acostumbran a la...
“En un mundo sin Einstein no existirían ni los móviles ni los ordenadores”
23 Oct 2017 0La fórmula matemática más célebre del mundo, E=mc...
Un sueño de Einstein se hace realidad: pesar una estrella con la gravedad
15 Jun 2017 0Cien años después de que Einstein presentara su ...
Cuando Einstein renegó de las ondas gravitacionales
12 Feb 2016 0En 1936, el físico alemán envió un artículo sobre...
No hay comentarios