Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » » » El agujero negro de nuestra galaxia cierra la boca

  • Astrónomos descubren que, al contrario de lo que se cree, no captura y se traga todo lo que se encuentra alrededor, sino que rechaza la mayor parte de su «cena»

 Ilustración artística que muestra el ambiente alrededor de Sagitario A*. El disco rojo representa el gas caliente que ha sido capturado por el agujero negro y está siendo arrastrado hacia el interior

En el centro de nuestra galaxia, a 26.000 años luz de la Tierra, se encuentra un gigantesco agujero negro cuya masa es 4 millones de veces mayor que la del Sol. Se denomina Sagitario A*. En teoría, estos pozos cósmicos devoran todo lo que se encuentra alrededor, pero astrónomos de la NASA han comprobado a través del observatorio de rayos X Chandra que el nuestro se empeña tercamente en mantenerse a dieta. 
Sagitario A*

Los investigadores, que han publicado su estudio en la revista Science, observaron que el gas cerca del agujero negro probablemente proviene de los vientos producidos por un conjunto de estrellas jóvenes y masivas distribuidas en forma de disco. Sagitario A* captura ese gas caliente expulsado por las estrellas cercanas y lo dirige hacia su horizonte de sucesos, una «frontera» que supone un auténtico punto de no retorno para cualquier materia o radiación que se atreva a cruzarlo.

Pero para sumergirse en ese último sumidero, el material capturado por un agujero negro debe perder calor e ímpetu. La expulsión de la materia permite que esto ocurra. Sin embargo, según los investigadores, solo una pequeña cantidad de ese material alcanza el agujero. «Contrariamente a lo que la gente cree, los agujeros negros no devoran todo lo que se atraen hacia ellos. Aparentemente, Sagitario A* está encontrando muchas dificultades para tragarse su comida», dice Feng Yuan, del Observatorio Astronómico de Shanghai en China y coautor del estudio.

El motivo es que el gas que llega a Sagitario A* es muy difuso y caliente, muy difícil de tragar para el agujero negro. Los agujeros negros voraces que provocan cuásares y enormes cantidades de radiación tienen yacimientos de gas mucho más frío y más denso que el de Sagitario A. De ahí que la boca cósmica de nuestra galaxia permanezca mucho más tranquila e inactiva.


Sagitario A expulsa gas demasiado caliente

Los agujeros negros no son los 'grandes devoradores' que se creía 


Los agujeros negros "no devoran todo lo que es lanzado hacia ellos", según un estudio publicado en la revista 'Science' que se basa en la observación de Sagitario A, un agujero negro con 4 millones más de masa que el sol, situado a 26.000 años luz de la Tierra en la Vía Láctea.

"Contrariamente a lo que piensan algunas personas, los agujeros negros no devoran todo lo que es lanzado hacia ellos. Sagitario A* está aparentemente encontrando mucha comida difícil de engullir", explica gráficamente Feng Yuan, investigador del Observatorio Astronómico de Shanghai y coautor del estudio.

Utilizando el teslescopio Chandra de rayos X de la NASA, los investigadores han descubierto que menos de un 1 por ciento del gas que rodea al agujero negro llega a alcanzar el punto de no retorno, también conocido como horizonte de sucesos, el lugar en el que es atrapada cualquier materia.

En lugar de eso, una gran cantidad de gases es expulsado antes de alcanzar el punto de no retorno. "La mayoría del gas debe ser lanzado fuera para que una pequeña parte pueda alcanzar el agujero negro", explica Feng Yuan.

Este nuevo descubrimiento es el resultado de una ambiciosa campaña de observación con el teslescopio Chandra de rayos X que ha permitido a los investigadores recoger datos durante cinco semanas del agujero negro, el único descubierto hasta ahora los suficiente cerca de la Tierra como para poder observar en detalle lo que sucede a su alrededor.

Los investigadores captaron durante estas semanas imágenes de rayos X del gas supercaliente presente cerca del agujero negro. Según han podido observar los científicos, el agujero negro captura gas expulsado por estrellas cercanas y lo proyecta más allá de su punto de no retorno para que se enfríe y pueda ser absorbido.

El gas que tiene cerca Sagitario A* está muy caliente y difuso, por lo que es difícil para el agujero negro capturarlo y engullirlo, lo que convierte a este agujero negro de la Vía Láctea en "uno de los más fríos" vistos por el coautor del estudio Sera Markoff, de la Universidad de Amsterdam. Los agujeros negros capaces de activar cuásar y producir grandes cantidades de radiación tendrían a mano reservas de gases más fríos y densos que Sagitario A*, de acuerdo a la teoría de los investigadores.

La NASA ha señalado que el estudio tiene "importantes implicaciones en la comprensión de los agujeros negros". Así por ejemplo, podría ayudar a enteder la sombra que se ve en el horizonte de sucesos que rodea a Sagitario A* y que contrasta con el brillo de la materia que envuelve al agujero negro.

ABC.es
europapress
 
«
Next
Entrada más reciente
»
Anterior
Entrada antigua

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Sol

Feature

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein