17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » » La NASA resuelve un enigma de 45 años sobre la gravedad en la superficie lunar

 
La misión GRAIL de la NASA ha descubierto el origen de las regiones invisibles masivas que hacen que la gravedad de la Luna sea irregular, un fenómeno que afecta a las operaciones de las naves espaciales en órbita lunar.

Debido a los hallazgos de GRAIL, las naves espaciales en misiones a otros cuerpos celestes podrán navegar con mayor precisión en el futuro.

Las naves gemelas de GRAIL (Gravity Recovery and Interior Laboratory) estudiaron la estructura interna y la composición de la Luna en un detalle sin precedentes durante nueve meses. Se identificaron las ubicaciones de grandes regiones con densas concentraciones de masa, o mascons, que se caracterizan por una fuerte atracción gravitatoria. Los mascons acechan bajo la superficie lunar y no pueden ser vistos por las cámaras ópticas normales.

Los científicos de GRAIL encontraron los mascons combinando los datos de gravedad de GRAIL con complejos modelos informáticos de grandes impactos de asteroides y detalles sobre la evolución geológica de los cráteres de impacto. Los hallazgos aparecen en la edición del 30 de mayo de la revista Science.

"Los datos confirman que los mascons lunares se generaron cuando grandes asteroides o cometas impactaron en la antigua luna, cuando su interior era mucho más caliente de lo que es ahora", dijo Jay Melosh, investigador de la misión en la Universidad de Purdue en West Lafayette, Indiana, y autor principal del artículo. "Creemos que los datos de GRAIL muestran cómo la corteza de la luna y el manto denso se combinaron con un gran impacto para crear el patrón distintivo de las anomalías de densidad que reconocemos como mascons."

El origen de mascons lunares ha sido un misterio en la ciencia planetaria desde su descubrimiento en 1968 por un equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL). Los investigadores están de acuerdo en que los mascons son resultado de antiguos impactos de hace millones de años.

En un mapa del campo gravitatorio de la Luna, un mascon aparece en un patrón objetivo: una diana caracterizada por un superávit de gravedad. Está rodeado por un anillo con un déficit de gravedad. Un anillo con un superávit gravedad rodea el anillo interior. Este patrón surge como una consecuencia natural de la excavación del cráter, su colapso y el enfriamiento después de un impacto. El aumento en la densidad y la fuerza de gravedad en ojo de buey de una mascon está causada por el material lunar derretido por el calor de un impacto de un asteroide hace mucho tiempo.

"Conocer mascons significa que por fin estamos empezando a entender las consecuencias geológicas de un gran impacto", dijo Melosh. "Nuestro planeta sufrió impactos similares en el pasado distante, y la comprensión de los mascons puede enseñarnos más sobre la antigua Tierra, tal vez sobre cómo empezó la tectónica de placas y lo que creó los primeros depósitos de mineral".
 
 europapress

«
Next
La teoría del caos y los disparos con efecto de un balón de fútbol
»
Previous
¿Por qué vemos siempre la misma cara de la Luna?

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein