17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » Dieciséis nuevos planetas en la zona habitable alrededor de sus estrellas


Se ha confirmado el hallazgo de un planeta de tamaño similar al de Júpiter en la llamada "zona habitable" de una estrella parecida a nuestro Sol, y se han detectado 15 nuevos planetas candidatos que también orbitan en la zona habitable de sus respectivas estrellas.

Estos sugerentes resultados son el fruto del trabajo de muchos voluntarios bajo la supervisión de científicos, en el proyecto de ciencia ciudadana vía internet Planet Hunters (Cazadores de Planetas). En la iniciativa intervienen, entre otras entidades, la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, y la de Oxford en el Reino Unido.

En total, los nuevos resultados engloban el citado planeta de existencia ya confirmada (PH2 b), y 42 planetas candidatos. De estos, al menos 15 parecen estar orbitando en la zona habitable de su estrella.

Estos 16 (15 probables más el confirmado) se suman a los 19 planetas similares ya descubiertos en zonas habitables.

En la zona habitable alrededor de una estrella, las temperaturas atmosféricas de los eventuales planetas que las posean no son ni lo bastante frías no lo bastante calientes como para impedir la existencia de agua líquida en la superficie. Un planeta rocoso ubicado en esa franja orbital y que posea una atmósfera apropiada podría tener en su superficie masas de agua líquida, y por tanto la capacidad potencial de sustentar la vida.

El hallazgo de los nuevos planetas candidatos casi duplica la cantidad de candidatos conocidos a planeta gaseoso gigante que orbitan en las zonas habitables alrededor de sus estrellas.

 Las condiciones reinantes en el nuevo planeta, el gigante gaseoso PH2 b, y los otros 15 supuestos planetas probablemente no permitirían la existencia de vida, debido a su estado esencialmente gaseoso. Pero podrían tener satélites rocosos que sí podrían sustentarla.

Cualquier luna con suficiente masa alrededor de alguno de estos planetas podría ser habitable. Sería una situación muy similar a la representada en la película "Avatar": la luna habitable Pandora en órbita a un planeta gigante llamado Polifemo (Polyphemus).

Desde su creación, Planet Hunters ha informado sobre el hallazgo de un total de 48 posibles planetas previamente desconocidos. El PH2 b es su segundo planeta confirmado.

Los voluntarios de Planet Hunters suelen encontrar posibles planetas mediante la estrategia de identificar descensos leves en la luz que se producen cuando un planeta pasa frente a su estrella, desde la perspectiva visual de la Tierra. Luego, científicos profesionales se ocupan de usar espectrografía de alta resolución y óptica adaptativa para descartar detecciones erróneas de planetas y para calcular los niveles de confianza de los hallazgos que sí parecen corresponder a planetas.

Kian Jek de San Francisco, un destacado voluntario del proyecto, se describe a sí mismo como "alguien que creció con los alunizajes del programa Apolo, y cuya imaginación infantil fue encendida por la película "2001, una odisea espacial" de Stanley Kubrick y la serie original de "Star Trek".
"Nunca tuve duda alguna de que existen planetas alrededor de otras estrellas y de que un día los descubriríamos", afirma Jek. "Pero nunca soñé que los descubriríamos durante mi vida, y menos aún que yo participaría en su descubrimiento".

NCYT
«
Next
Traigan muestras de Marte
»
Previous
Dos científicos españoles reivindican el geocentrismo

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

    Einstein