17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » Un «rastreador» de nuevas Tierras será lanzado en 2017

  • La nave TESS está diseñada para buscar por todo el cielo prometedores planetas que puedan ser similares al nuestro
La búsqueda de una nueva Tierra, un planeta que sea similar al nuestro, es cada vez más intensa. Un nuevo rastreador, denominado The Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS), será lanzado por la NASA en 2017. La nave se convertirá entonces en la primera que explore exoplanetas de todo el cielo, pero se fijará especialmente en los mundos pequeños y rocosos alrededor de estrellas cercanas más allá del Sistema Solar.

TESS será el sucesor del telescopio espacial Kepler, que ha descubierto más de 100 exoplanetas confirmados y miles de candidatos desde su lanzamiento. Kepler se ha fijado en único parche del cielo, buscando mundos en tránsito (mundos que se descubren cuando pasan por delante de su estrella y provocan una diminución de la luz). Según los cálculos de los científicos obtenidos por los datos de Kepler, un planeta como el nuestro puede existir a solo 6,5 años luz de distancia.

La nueva nave, diseñada por el Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial, también buscará planetas en tránsito, pero va a utilizar una serie de cámaras de campo amplio para explorar alrededor de dos millones de las estrellas más cercanas de nuestro vecindario galáctico. Explorará un área del cielo 400 veces más grande que cualquier otra misión previa y será capaz de estudiar la luz de diferentes tipos de estrellas. No solo las que son similares al Sol, sino también las de clase M, que son más pequeñas y frías y mucho más abundantes en la galaxia.
En la zona habitable

Uno de los objetivos de la misión será encontrar exoplanetas del tamaño de la Tierra en lo que se denomina zona habitable, la región alrededor de una estrella donde puede existir agua líquida. Los responsables de TESS confían en que la sonda encuentre hasta 1.000 exoplanetas en sus primeros dos años de búsqueda. Cuando un exoplaneta cercano haya sido identificado, el futuro telescopio espacial James Webb, el mejor que se haya construido jamás, será capaz de analizar su atmósfera en busca de indicios de vida. George Ricker, investigador de TESS, cree que los resultados que se obtengan serán mucho más concluyentes para los científicos.
«TESS será capaz de detectar cambios increíblemente pequeños en la intensidad de la luz de una estrella cuando un planeta del tamaño de la Tierra pase por delante», dice Ricker. «El tránsito de la Tierra por delante del Sol, visto desde el exterior del Sistema Solar, causaría una disminución en la luz del Sol de 85 partes por millón. TESS está diseñado para detectar una disminución de la intensidad de la luz todavía menor, de aproximadamente 40 partes por millón».

ELMUNDO.es

«
Next
¿Un máximo solar doble?
»
Previous
Un cometa pasará muy cerca de Marte en 2014

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein