17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » Espectacular penacho en la alta atmósfera marciana. AMPLIACION



El bilbaino Agustín Sánchez-Lavega (Universidad del País Vasco, España), experto en atmósferas planetarias, y varios colegas publican en Nature la observación de un penacho gaseoso en el planeta Marte durante marzo de 2012 que ha alcanzado casi 300 km de altura; en concreto 200 ± 50 km el 20 de marzo y 260 ± 50 km el 21 de marzo. Todavía no se conoce su origen. Podría estar formado por partículas submicrométricas de hielo de CO2 o de H2O, o bien podría ser una emisión de una aurora, aunque su brillo es más de mil veces superior al de una aurora en la Tierra. Ambas explicaciones desafían nuestro conocimiento actual sobre la atmósfera superior de Marte.

El artículo es A. Sánchez-Lavega et al., “An extremely high-altitude plume seen at Mars’ morning terminator,” Nature, AOP 16 Feb 2015; doi: 10.1038/nature14162. Más información en español en “Continúa el misterio de los penachos nubosos de Marte,” Agencia SINC, 16 Feb 2015.

PS (18 Feb 2015): Recomiendo leer a Santiago Pérez-Hoyos (coautor del artículo en Nature), “The dawn plume looming over Terra Cimmeria,” Mapping Ignorance, 18 Feb 2015.



El 12 de marzo de 2012 muchos astrónomos aficionados observaron una pequeña protuberancia en el hemisferio sur marciano. En los días siguientes, el saliente se hizo más prominente. Sin embargo, no se obesrvó en las imágenes del instrumento MARCI (Mars Color Imager) a bordo de MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) debido a la manera en la que toma imágenes a base de mosaicos. Desde la Tierra el penacho se observó durante 11 días entre el 12 y el 23 de marzo. No se observó entre el 24 marzo y el 1 abril, luego debió finalizar durante alguno de esos días (pero no se conoce la fecha exacta).


El 17 de mayo de 1997 el telescopio espacial Hubble (HST) observó un penacho gaseoso similar. No se puede determinar con precisión su altura pero se cree que fue superior a 50 km e inferior a 480 km. Se cree por ello que los penachos de 1997 y 2012 deben tener una explicación similar. Sánchez-Lavega y sus colegas proponen dos posibles escenarios para su origen.


Una posibilidad es que el penacho sea una nube formada por partículas de hielo o polvo. Esta figura compara el espectro observado con el resultado de aplicar la teoría de dispersión de Mie a los índices de refracción del agua H2O (puntos rojos), dióxido de carbono CO2 (puntos azules) y polvo marciano (puntos verdes). El polvo se puede descartar para el penacho de 1997 y su acuerdo es pobre con los datos de 2012. Pero no es posible decidirse entre partículas submicrométricas de CO2 o H2O. El mejor ajuste se obtiene para una capa de espesor vertical de unos 100 km y una densidad de 0,01 partículas por cm³.


Un modelo atmosférico de circulación general prefiere la hipótesis del agua (curva verde) al dióxido de carbono (curva roja) pues requiere descensos menores de la temperatura por encima de los 125 km. El origen de este agua no está claro.


La segunda posibilidad es que el origen del penacho sea una aurora. Desde el año 2005 se sabe que Marte presenta auroras (Jean-Loup Bertaux et al., “Discovery of an aurora on Mars,” Nature 435: 790-794, 9 Jun 2005; doi: 10.1038/nature03603). Marte, igual que Venus, no tienen campo magnético interno como la Tierra, pero presentan auroras en su atmósfera. La pluma observada en 2012 tiene la extensión (~500 km) esperada para una aurora y su variabilidad es similar. Sin embargo, tendría que ser una aurora con una intensidad enorme (unos 3600 megarayleighs); la aurora observada en 2005 no superaba un kilorayleigh.

En resumen, la observación de un penacho espectacular en Marte nos obliga a repensar lo que sabemos sobre la alta atmósfera marciana. Quizás se trata de una emisión de agua (en forma partículas submicrométricas de hielo), pero todavía es pronto para ofrecer una conclusión definitiva.




La Ciencia de la Mula Francis
«
Next
Hallan el origen de la red magnética que cubre la superficie del Sol
»
Previous
Observan superincubadoras estelares en el corazón de la galaxia del Escultor

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein