17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » Por qué la lluvia tiene un olor tan particular



Esta peculiar fragancia fue bautizada "petrichor" en 1964 por un equipo de investigadores australianos, quienes la describieron como una combinación de aceites de plantas y el compuesto químico geosmina que se libera del suelo tras una precipitación.

Ahora, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, creen haber descubierto el mecanismo por el cual el aroma se dispersa en el aire.

La lluvia es un fenómeno muy común. Sin embargo nadie había observado este mecanismo antes. Cuillen R. Buie, profesor adjunto de Ingeniería Mecánica del MIT

Al filmar las gotas de agua en cámara lenta (a una velocidad extremadamente lenta) los investigadores descubrieron que cuando una gota golpea una superficie porosa, se forman pequeñas burbujas en su interior.

Al igual que ocurre una copa de champán, las gotas suben y, al alcanzar la superficie, se rompen y liberan una efervescencia de aerosoles.

Estas partículas diminutas quedan suspendidas en el aire y luego son esparcidas por el viento.
Más fuerte la lluvia, menos fragancia Las lluvias que generan más aerosoles son las ligeras o moderadas.

"La lluvia es un fenómeno muy común. Pero nadie había observado este mecanismo antes", explica Cuillen R. Buie, profesor adjunto de Ingeniería Mecánica del MIT.

Este estudio aporta un mecanismo elegante por el cual estos microbios pueden ser expulsados y atravesar la capa de aire estancada que los rodea y ubicarse en un lugar en el que la brisa los puede trasladar a otra parte. James Bird, Universidad de Boston

El experimento fue llevado a cabo en el laboratorio, pero los investigadores sospechan que en un entorno natural los aerosoles pueden transportar no solo sustancias aromáticas, sino también bacterias y virus almacenados en el suelo.

Por esta razón, creen que los resultados del estudio podrían ayudar a explicar cómo se transmiten algunas enfermedades vinculadas a las bacterias presentes en la tierra, por ejemplo, cómo la lluvia puede contribuir a la propagación de contaminantes como el E. coli. Los investigadores analizaron 16 tipos de suelo.

La filmación reveló que cuando la lluvia es ligera y moderada las gotas producen más aerosoles que en el caso de una precipitación torrencial.

James Bird, profesor adjunto de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Boston, EE.UU., quien no participó en la investigación, destacó la importancia de este estudio.

Científicos ya habían observado que las gotas de lluvia pueden atrapar y liberar aerosoles cuando caen sobre el agua, explica Bird, pero este estudio es el primero que muestra el efecto de las gotas de lluvia sobre el suelo.

"Me sorprende cómo los autores del estudio revelan el proceso físico (de este fenómeno)", dice.

"Lo que me parece más interesante es que traslada la discusión de la formación de aerosoles por las burbujas del océano a la tierra".

"Se ha observado la presencia de microbios del suelo en la atmósfera. Este estudio aporta un mecanismo elegante por el cual estos microbios pueden ser expulsados y atravesar la capa de aire estancada que los rodea y ubicarse en un lugar en el que la brisa los puede trasladar a otra parte", añade Bird.


BBC
«
Next
¿Podría el Tevatrón haber descubierto el Higgs antes que el LHC?
»
Previous
¿Y si la materia oscura ya hubiera sido detectada?

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein