17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » El Hubble fotografía el impresionante encuentro de dos galaxias

  • El acercamiento ha provocado espectaculares cambios una en la otra, hasta el punto de que son conocidas como el «pingüino» y su «huevo»

El telescopio espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ha obtenido una impresionante imagen de un par de galaxias en interacción conocidas como Arp 142. Cuando dos galaxias vagan demasiado cerca una de otra comienzan a interactuar, causando cambios espectaculares en los dos objetos. En algunos casos, las dos pueden fusionarse, pero en otras se hacen pedazos.

Justo debajo del centro de esta imagen se encuentra la galaxia azul de forma torcida NGC 2936, una de las dos galaxias en acción que forman Arp 142 en la constelación de Hydra. Apodada «el pingüino» por los astrónomos aficionados, NGC 2936 era una galaxia espiral normal antes de ser destrozada por la gravedad de su compañera cósmica.

Los restos de su estructura espiral todavía se pueden ver, el antiguo bulbo galáctico ahora forma el «ojo» del pingüino, alrededor del cual aún es posible ver donde antes estaban los brazos en molinete de la galaxia. Estos brazos alterados ahora dan forma al «cuerpo» del ave cósmica como rayas brillantes en azul y rojo en la imagen. Estas rayas se arquean hacia abajo, hacia las inmediaciones de la compañera de NGC 2936, la galaxia elíptica NGC 2937, visible aquí como un óvalo blanco brillante. La pareja tiene un extraño parecido con un pingüino que cuida su huevo.

Los efectos de la interacción gravitatoria entre las galaxias pueden ser devastadores. El par Arp 142 está lo suficientemente cerca para interactuar con violencia, intercambiando materia y causando estragos.

Galaxias peculiares

En la parte superior de la imagen hay dos estrellas brillantes que se encuentran en el primer plano del par Arp 142. Una de ellas está rodeada por una pista de material azul brillante, que es en realidad otra galaxia. Los científicos creen que esta galaxia se encuentra demasiado lejos como para desempeñar un papel en la interacción, al igual que otras galaxias salpicadas por todo el cuerpo de NGC 2936. Se encuentran a grandes distancias de nosotros, pero todas pueden ser vistas por el ojo avizor del Hubble.

Este par de galaxias lleva el nombre del astrónomo estadounidense Halton Arp, el creador del «Atlas de Galaxias Peculiares», un catálogo de galaxias con formas extrañas que se publicó originalmente en 1966. Arp compiló el catálogo, en un intento de entender cómo las galaxias evolucionaron y cambiaron de forma con el tiempo. Más tarde, los astrónomos se dieron cuenta de que muchos de los objetos en el catálogo de Arp eran, de hecho, la galaxias interactuando y fusionándose.

ABC.es 
«
Next
El catálogo de Planck de fuentes del efecto Sunyaev-Zel’dovich
»
Previous
¿Por qué el arcoíris tiene forma de arco?

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein