17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » Una megapanorámica de Marte a todo detalle


  • Crean una imagen de 4 gigapíxeles del Planeta rojo a partir de más de 400 fotos tomadas por el Curiosity

La fotografía en la escala del gigapíxel nos ha permitido disfrutar de impactantes escenarios, creados a partir de una significativa cantidad de imágenes, y tanto el tiempo como la habilidad para unirlas. Ahora tenemos una nueva panorámica de nada menos que el territorio marciano. Combinando más de 400 fotografías obtenidas por la sonda Curiosity, el fotógrafo Andrew Bodrov prácticamente ha creado un “tour virtual” de Marte en cuatro gigapíxeles que no tiene desperdicio.

La sonda Curiosity nos ha enviado una enorme cantidad de datos desde el Planeta rojo. En un momento hasta se dio el lujo de realizar un “autorretrato” al estilo Instagram, pero sus cámaras de “ángulo angosto” NAC y de “ángulo medio” MAC hicieron mucho más que eso. Desde su llegada en agosto de 2012, Curiosity obtuvo un volumen muy importante de imágenes que permitieron estudiar de cerca cada detalle sobre la superficie del planeta. A través de trece días solares, ambas cámaras capturaron un total de 407 imágenes del entorno que rodea a la sonda, y el fotógrafo Andrew Bodrov no tuvo mejor idea que crear una panorámica y publicarla en el sitio 360 Cities.

El título de la panorámica claramente dice 4 gigapíxeles, o cuatro mil megapíxeles para quien lo prefiere en una medida más “amigable”, por así decirlo. Sin embargo, las cámaras MAC y NAC de la sonda Curiosity poseen una resolución máxima de 1.600 por 1.200 píxeles, o sea, por debajo de dos megapíxeles en cada disparo. Multiplicar esa resolución por la cantidad de imágenes nos da un total de 781,44 megapíxeles, una resolución cinco veces menor a la anunciada. Es probable que el autor haya realizado alguna clase de “upsampling” para crear el mosaico de 90.000' por 45.000 píxeles, pero esta diferencia no empaña la formidable calidad final del trabajo.



ABC.es

 
«
Next
El universo según el telescopio espacial Planck de la ESA. Audio
»
Previous
¿Por qué viajan los rayos por el aire?

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein