17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » Hubble encuentra la supernova más distante


El telescopio espacial Hubble de la NASA ha descubierto la supernova más lejana hasta ahora del tipo utilizado para medir distancias cósmicas. La supernova UDS10Wil, apodada SN Wilson en alusión al presidente estadounidense Woodrow Wilson, explotó hace más de 10.000 millones de años.

SN Wilson pertenece a una clase especial llamada supernovas de tipo Ia. Estas balizas luminosas son muy apreciadas por los astrónomos debido a que proporcionan un nivel constante de brillo que se puede utilizar para medir la expansión del espacio. También da pistas sobre la naturaleza de la energía oscura, la misteriosa fuerza que acelera el ritmo de expansión.
"Este nuevo record de distancia abre una ventana en el universo temprano, que ofrece nuevas e importantes ideas sobre cómo estas estrellas explotan", dijo David O. Jones, de la Johns Hopkins University en Baltimore, Maryland, astrónomo y autor principal del artículo que detalla el descubrimiento. "Podemos probar teorías sobre la fiabilidad de estas detonaciones para entender la evolución del universo y su expansión".
El descubrimiento fue parte de un programa de tres años de observaciones con el Hubble, que se inició en 2010, para estudiar las supernovas Tipo Ia lejanas y determinar si han cambiado durante los 13.800 millones de años desde el nacimiento explosivo del universo. Los astrónomos tomaron ventaja de la nitidez y la versatilidad de la Wide Field Camera 3 del Hubble para buscar supernovas en el infrarrojo cercano y verificar su distancia con la espectroscopia.

Encontrar supernovas remotas proporciona un poderoso método para medir la expansión acelerada del universo. Hasta el momento, el equipo investigador ha descubierto más de 100 supernovas de todos los tipos y distancias, mirando hacia atrás en el tiempo desde hace 2.400 millones de años hasta más de 10.000 millones de años. Entre los nuevos descubrimientos, el equipo ha identificado ocho supernovas de tipo Ia, incluyendo SN Wilson, que explotaron hace más de 9.000 millones de años.
"La supernovas de tipo Ia nos dan el criterio más preciso jamás logrado, pero no estamos muy seguros de si siempre mide con exactitud", dijo el miembro del equipo Steve Rodney, de la Johns Hopkins University. "Cuanto más comprendamos estas supernovas, más precisa nuestro criterio cósmico llegará a ser."
Aunque SN Wilson es sólo un 4 por ciento más distante que el anterior poseedor del récord, empuja a unos 350 millones años más atrás en el tiempo.

Los astrónomos todavía tienen mucho que aprender acerca de la naturaleza de la energía oscura y cómo las supernovas Tipo Ia explotan.

Al encontrar supernovas de Tipo Ia en una fase tan temprana del universo, los astrónomos pueden distinguir dos modelos de explosión en competencia. En un modelo, la explosión se produce por la fusión de dos enanas blancas. En otro modelo, una enana blanca poco a poco se alimenta de su compañera, una estrella normal, y estalla cuando se acrecienta la masa demasiado.

Pruebas preliminares del equipo muestran una fuerte caída en la tasa de explosiones de supernovas Tipo Ia entre aproximadamente 7.500 millones de años y más de 10.000 millones de años. La bajada favorece la fusión de dos enanas blancas, ya que predice que la mayoría de las estrellas en el universo temprano son demasiado jóvenes para convertirse en supernovas de tipo Ia.

Los resultados del equipo han sido aceptados para su publicación en un próximo número de The Astrophysical Journal.

europapress

«
Next
Según Polchinski, nadie evitará que el astronauta acabe frito
»
Previous
Ensayo de una misión privada a Marte en Los Monegros

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein